.

" Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo" (Ludwig Wittgenstein, filósofo)
No es lo mismo ir a un país y verlo desde fuera que ir al país en cuestión y comunicarse con la gente autóctona. Esto nos enriquece y nos distingue del típico extranjero. A ojos de la gente del país somos algo más que un turista somos personas que nos interesamos por culturas ajenas y distintas a la nuestra y eso nos hace más valiosos que cualquier otro visitante. Alguien que hace el esfuerzo de aprender algunas palabras en un idioma tan distinto siempre es merecedor de respeto. No nos pongamos límites, ampliemos nuestras fronteras
Cada país del Mundo árabe* tiene su propio dialecto y para poder comunicarse entre ellos suelen utilizar un árabe estándar (Árabe Fusha). El dialecto maghrebí, en concreto, se ha formado a partir de la mezcla del árabe con otros idiomas como el francés, el español, el portugués y el amazigh.
Algunas palabras imprescindibles:
ESPAÑOL MAGHREBÍ ÁRABE
Sí Naam/ iyeh نعم
No La لا
Gracias Shukran شكرا
Por favor A'fak من فضلك
Perdón Smahli أفوان
Hola Salam سلام
Adiós Bslama بسلم
¿Cuánto cuesta? Kam/Chhal كم
Curiosidades**
:
Palabras que vienen del español: mariu (armario), scuila (escuela), carrosa (carroza),
Palabras del francés: formaja (queso), chabo (gorro), bateau (barco), far (faro), ...
Palabras del portugués: sutia (falda), cachcol (bufanda), sutianat (sujetador), ...
Palabras del amazigh:
* Se llama Mundo árabe o Países árabes al conjunto de los países en que los habitantes son en mayoría árabes o de habla árabe.
**Algunas de estas palabras solo se utilizan en zonas concretas de Marruecos. Por ejemplo las palabras españolas abundan más en el norte de Marruecos mientras que en el sur se utilizan más las palabras francesas.
-
Si sabéis y queréis añadir más palabras de origen español, francés, portugués o amazigh enviarnos vuestras propuestas a nuestro correo electrónico: